lunes, 29 de septiembre de 2025

29 DE SEPTIEMBRE 202

 Buenas tardes estimados y estimadas estudiantes 


 SÉPTIMO

TEMA: LA NOVELA


OBJETIVO:  Comprender las características, estructura y evolución de la novela como género literario, para analizar críticamente sus elementos narrativos

DESARROLLO DEL TEMA: 

Lee el texto y escribe de qué se trata esta parte de la historia.


a)      Menciona cuáles personajes de la novela de Swift se menciona en este fragmento y señala elementos que haya usado el autor para darle verosimilitud a la historia.

b)      Redacta lo que consideras podría ser la continuación del relato de Swift. No extenderse más de media página.

1.      De acuerdo con la información anterior, resuelve el crucigrama. 

´





OCTAVO

TEMA: LA CARTA


OBJETIVO: Reconocer la carta como un medio de comunicación escrito, identificando sus características, estructura y usos, con el fin de desarrollar habilidades para redactar mensajes claros, coherentes y adecuados según la intención comunicativa y el destinatario.

DESARROLLO DEL TEMA:


1.       2. Lee cuidadosamente cada definición y escribe LA LETRA que corresponda en la columna del concepto al que se refiere.








jueves, 25 de septiembre de 2025

25 DE SEPTIEMBRE 2025

 Buenas tardes estimados y estimadas estudiantes 


 SÉPTIMO

TEMA: LA NOVELA


OBJETIVO:  Comprender las características, estructura y evolución de la novela como género literario, para analizar críticamente sus elementos narrativos

DESARROLLO DEL TEMA: 

Escribir en el cuaderno 


´




OCTAVO

TEMA: LA CARTA


OBJETIVO: Reconocer la carta como un medio de comunicación escrito, identificando sus características, estructura y usos, con el fin de desarrollar habilidades para redactar mensajes claros, coherentes y adecuados según la intención comunicativa y el destinatario.

DESARROLLO DEL TEMA: Escribir en el cuaderno lo siguiente 


 

lunes, 22 de septiembre de 2025

22 DE SEPTIEMBRE DE 2025

 Buenas tardes estimados y estimadas estudiantes 


 SÉPTIMO

TEMA: LA NOVELA


OBJETIVO:  Comprender las características, estructura y evolución de la novela como género literario, para analizar críticamente sus elementos narrativos

DESARROLLO DEL TEMA: 

Para iniciar el tema de La novela, se realizará la dinámica “Personaje misterioso”. Se entrega a los estudiantes, escogidos al azar, tarjetas con el nombre de personajes de novelas conocidas (por ejemplo: Don Quijote, Harry Potter, Ana Frank, Cien años de soledad con José Arcadio Buendía). Cada estudiante debe pasar al frente del salón y, sin decir el nombre del personaje, describirlo con pistas como: cómo es físicamente, cuál es su papel en la historia, qué hace o qué lo caracteriza. El resto de la clase debe adivinar de qué personaje se trata.

Después de descubrir a los personajes, se pregunta: “¿Qué tienen en común estos personajes? ¿Por qué creen que pertenecen a novelas y no a cuentos u otros textos?”

OCTAVO

TEMA: LA CARTA


OBJETIVO: Reconocer la carta como un medio de comunicación escrito, identificando sus características, estructura y usos, con el fin de desarrollar habilidades para redactar mensajes claros, coherentes y adecuados según la intención comunicativa y el destinatario.

DESARROLLO DEL TEMA: Se realiza la actividad del amigo invisible, 






viernes, 12 de septiembre de 2025

12 DE SEPTIEMBRE 2025

 SÉPTIMO

TEMA: BIMESTRAL


OBJETIVO:  Evidenciar los aprendizajes adquiridos, la apropiación de conceptos y la capacidad de aplicar los conocimientos en contextos académicos y cotidianos.

DESARROLLO DEL TEMA: BIMESTRAL III PERIODO


OCTAVO

TEMA: BIMESTRAL


OBJETIVO:  Evidenciar los aprendizajes adquiridos, la apropiación de conceptos y la capacidad de aplicar los conocimientos en contextos académicos y cotidianos.

DESARROLLO DEL TEMA: BIMESTRAL III PERIODO

jueves, 11 de septiembre de 2025

11 DE SEPTIEMBRE 2025

 OCTAVO

TEMA: REALISMO Y VANGUARDISMO


OBJETIVO: Analizar las características, contextos históricos y manifestaciones artísticas del Vanguardismo y el Realismo, reconociendo sus diferencias y aportes en la literatura y el arte

DESARROLLO DEL TEMA: 

El Vanguardismo fue un movimiento artístico y literario que surgió a comienzos del siglo XX. Se caracterizó por romper las reglas tradicionales, experimentar con nuevas formas de expresión, jugar con el lenguaje, proponer ideas innovadoras y buscar siempre lo original y lo rebelde frente a lo establecido.

Si pensamos en un ejemplo cercano, podemos relacionarlo con Germán es el man.
En varios episodios, Germán y sus amigos hacen cosas que no siguen la lógica común ni las normas sociales. Por ejemplo, cuando Germán intenta inventarse formas extravagantes de conseguir trabajo o de resolver problemas con sus vecinos. Sus ideas suelen ser absurdas, exageradas y cómicas, pero al mismo tiempo muestran creatividad, rebeldía y una manera distinta de ver la realidad.


El episodio “Frito quiere salvar el planeta” nos muestra el espíritu del Vanguardismo: romper lo establecido, ser creativo, exagerar para llamar la atención y generar reflexión social. Así como Frito no sigue lo normal para defender el medioambiente, los vanguardistas no siguieron las reglas del arte tradicional, sino que crearon un estilo rebelde, innovador y provocador.

lunes, 8 de septiembre de 2025

8 DE SEPTIEMBRE 2025

 Buenas tardes estimados y estimadas estudiantes 


 SÉPTIMO

TEMA: Texto Narrativo


OBJETIVO:  Comprender las características, estructura y elementos del texto narrativo, para desarrollar habilidades de lectura, análisis y producción de narraciones creativas que fortalezcan su expresión escrita y su capacidad para comunicar experiencias, ideas e historias de manera coherente.

DESARROLLO DEL TEMA: CONTINUACION CON LA ELABORACIÓN DEL CUENTO Y PRÁCTICA PARA LA DRAMATIZACIÓN

Los estudiantes elaborarán un cuento original a partir de la asignación aleatoria de cuatro elementos narrativos:

  • Personaje principal: una princesa rebelde.

  • Lugar: un bosque encantado.

  • Objeto mágico o especial: una pluma que escribe sola.

  • Conflicto o problema: un villano misterioso.

Instrucciones:

  1. Con base en los elementos asignados, los estudiantes en equipo redactarán un cuento en el que desarrolle la narración con coherencia y creatividad.

  2. El texto debe incluir:

    • Introducción (presentación del personaje, lugar y ambiente).

    • Desarrollo (aparición del objeto mágico y del conflicto con el villano).

    • Desenlace (resolución del problema con un final abierto o cerrado).

  3. Podrán añadir personajes secundarios, giros inesperados y descripciones que enriquezcan la historia.

  4. Al finalizar, compartirán su cuentos con el grupo para socializar.

OCTAVO

TEMA: REALISMO Y VANGUARDISMO


OBJETIVO: Analizar las características, contextos históricos y manifestaciones artísticas del Vanguardismo y el Realismo, reconociendo sus diferencias y aportes en la literatura y el arte

DESARROLLO DEL TEMA: Lectura de fragmentos de textos de realismo

  La Regenta de Clarín

La heroica ciudad dormía la siesta. En las calles no había más ruido que el rumor estridente de los remolinos de polvo, trapos, pajas y papeles que iban de arroyo en arroyo, de acera en acera, de esquina en esquina revolando y persiguiéndose, como mariposas que se buscan y huyen y que el aire envuelve en sus pliegues invisibles. Aquellas migajas de la basura, aquellas sobrar de todo se juntaban en un montón, paraban se como dormidas un momento y brincaban de nuevo sobresaltadas, hasta los carteles de papel mal pegado a las esquinas, y había pluma que llegaba a un tercer piso, y arenilla que se incrustaba para días, o para años, en la vidriera de un escaparte. Vetusta, la muy noble y leal ciudad, corte en lejano siglo, hacía la digestión del cocido y dela olla podrida, y descansaba oyendo entre sueños el monótono y familiar zumbido de la campana del coro, que retumbaba allá en lo alto de la esbelta torre en la Santa Basílica.

Ana Karenina de Tostoli

Todas las familias felices se parecen unas a otras; pero cada familia infeliz tiene un motivo especial para sentirse desgraciada. En casa de los Oblonsky andaba todo trastrocado. La esposa acababa de enterarse de que su marido mantenía relaciones con la institutriz francesa y se había apresurado a declararle que no podía seguir viviendo con él. Semejante situación duraba ya tres días y era tan dolorosa para los esposos como para los demás miembros de la familia. Todos, incluso los criados, sentían la íntima impresión de que aquella vida en común no tenía ya sentido y que, incluso en una posada, se encuentran más unidos los huéspedes de lo que ahora se sentían ellos entre sí. La mujer no salía de sus habitaciones; el marido no comía en casa desde hacía tres días; los niños corrían libremente de un lado a otro sin que nadie les molestara. La institutriz inglesa había tenido una disputa con el ama de llaves y escribió a una amiga suya pidiéndole que le buscase otra colocación; el cocinero se había ido dos días antes, precisamente a la hora de comer; y el cochero y la ayudante de cocina manifestaron que no querían continuar prestando sus servicios allí y que sólo esperaban que les saldasen sus haberes para irse. El tercer día después de la escena tenida con su mujer, el príncipe Esteban Arkadievich Oblonsky –Stiva, como le llamaban en sociedad–, al despertar a su hora de costumbre, es decir, a las ocho de la mañana, se halló, no en el dormitorio conyugal, sino en su despacho, tendido sobre el diván de cuero. Volvió su cuerpo, lleno y bien cuidado, sobre los flexibles muelles del diván, como si se dispusiera a dormir de nuevo, a la vez que abrazando el almohadón apoyaba en él la mejilla.

viernes, 5 de septiembre de 2025

05 DE ASEPTIEMBRE 2025

Buenas tardes estimados y estimadas estudiantes 


 SÉPTIMO

TEMA: Texto Narrativo


OBJETIVO:  Comprender las características, estructura y elementos del texto narrativo, para desarrollar habilidades de lectura, análisis y producción de narraciones creativas que fortalezcan su expresión escrita y su capacidad para comunicar experiencias, ideas e historias de manera coherente.

DESARROLLO DEL TEMA: 

Los estudiantes elaborarán un cuento original a partir de la asignación aleatoria de cuatro elementos narrativos:

  • Personaje principal: una princesa rebelde.

  • Lugar: un bosque encantado.

  • Objeto mágico o especial: una pluma que escribe sola.

  • Conflicto o problema: un villano misterioso.

Instrucciones:

  1. Con base en los elementos asignados, los estudiantes en equipo redactarán un cuento en el que desarrolle la narración con coherencia y creatividad.

  2. El texto debe incluir:

    • Introducción (presentación del personaje, lugar y ambiente).

    • Desarrollo (aparición del objeto mágico y del conflicto con el villano).

    • Desenlace (resolución del problema con un final abierto o cerrado).

  3. Podrán añadir personajes secundarios, giros inesperados y descripciones que enriquezcan la historia.

  4. Al finalizar, compartirán su cuentos con el grupo para socializar.

OCTAVO

TEMA: REALISMO Y VANGUARDISMO


OBJETIVO: Analizar las características, contextos históricos y manifestaciones artísticas del Vanguardismo y el Realismo, reconociendo sus diferencias y aportes en la literatura y el arte,

DESARROLLO DEL TEMA: 


ACTIVIDAD:
1 Lee los siguientes fragmentos y escribe al frente tu opinión:

2 Lee y explica de qué manera se ve en este fragmento la realidad social del momento:

 MADAME BOVARY Gustave Flaubert ( fragmento )

 “[ A Emma] le hubiera gustado que se comportara con mayor seriedad, incluso que adoptara a veces un tono trágico [ 14 ], como por ejemplo una noche en que les pareció oír un rumor de pasos que se acercaba por el jardín.
- ¡Alguien llega!- exclamó ella.
 Rodolphe apagó la luz.
-¿Has traído tu pistola?- le preguntó Emma.
-¿Pistola?¿Para qué?
Pues...no sé..., para defenderte.
-¿De tu marido?- sonrió Rodolphe- ¡Pobre hombre!”

 (Uso constante de descripciones exhaustivas, las enumeraciones, los párrafos extensos y la utilización del habla popular como una reproducción exacta de la realidad. Por otra parte, rechaza el sentimiento y lo espiritual, al mostrar el hombre en forma objetiva y persiguiendo siempre la realidad cruda).

3 Escribe un párrafo que cumpla con las características del Realismo, selecciona uno de estos temas.
 • Discriminación racial 
 • La naturaleza 
 • Falta de oportunidad laboral en los jóvenes








lunes, 1 de septiembre de 2025

01 DE SEPTIEMBRE 2025

 Buenas tardes estimados y estimadas estudiantes 


SÉPTIMO

TEMA: Texto Narrativo


OBJETIVO:  Comprender las características, estructura y elementos del texto narrativo, para desarrollar habilidades de lectura, análisis y producción de narraciones creativas que fortalezcan su expresión escrita y su capacidad para comunicar experiencias, ideas e historias de manera coherente.


DESARROLLO DEL TEMA: CONTINUACIÓN CON EL DESARROLLO DEL TALLER 


TEXTO NARRATIVO



OCTAVO

TEMA: ORACIONES REFLEXIVAS Y ORACIONES RECÍRPOCAS


OBJETIVO: Reconocer, comprender y aplicar el uso de las oraciones reflexivas y recíprocas en diferentes contextos comunicativos, identificando sus características gramaticales y su función en la construcción del sentido.

DESARROLLO DEL TEMA: 

ACTIVIDADES:

1.  En las siguientes oraciones identificar oraciones reflexivas y oraciones recíprocas.

 

Luisa y Gabriel se gritaron el uno al otro.

  Ellos se habían conocido en el baile de integración.

Andrés se compró unos tenis.

Los actores se maquillaron para la presentación.

  Claudia y Alejandro se alegraron con la sorpresa.

Al final, todos nos abrazamos.

 

2 completa cada oración con un pronombre reflexivo. No olvides verificar si el pronombre átono nombra a la misma persona que el sujeto.

 

Juliana y Andrés                         despiden efusivamente.

  Ella        lava las manos.

  Patricia y yo          vamos ya.

  Ustedes             llevan los uniformes.

  Clara         peinará más tarde.

  Yo         bañaré primero.

 

3. En las siguientes oraciones identificar las oraciones recíprocas y las oraciones reflexivas.

 

Los amigos se besan.

  Los enamorados se mandan poemas.

  Nosotros nos tuteamos.

  Los alumnos se prestan los apuntes.

  Gisela se lava las manos con frecuencia

  Me he teñido el pelo ayer por la mañana

  Mateo se admira a mismo