viernes, 29 de agosto de 2025

29 DE AGOSTO DE 2025

 

Buenas tardes estimados y estimadas estudiantes 


SÉPTIMO

TEMA: Texto Narrativo


OBJETIVO:  Comprender las características, estructura y elementos del texto narrativo, para desarrollar habilidades de lectura, análisis y producción de narraciones creativas que fortalezcan su expresión escrita y su capacidad para comunicar experiencias, ideas e historias de manera coherente.


DESARROLLO DEL TEMA: inicio de desarrollo del Taller Texto Narrativo 

TEXTO NARRATIVO














OCTAVO

TEMA: ORACIONES REFLEXIVAS Y ORACIONES RECÍRPOCAS


OBJETIVO: Reconocer, comprender y aplicar el uso de las oraciones reflexivas y recíprocas en diferentes contextos comunicativos, identificando sus características gramaticales y su función en la construcción del sentido

DESARROLLO DEL TEMA: 

ORACIONES REFLEXIVAS.
Cuando el sujeto de la oración y el complemento del verbo son la misma persona; o sea, quien realiza la acción y quien la recibe son la misma persona:
Ejemplos: 
-Sofía se lava las manos en el lavabo.
-Yo me hice una coleta.
-Mis amigos y yo nos arreglamos para la cena.

Para expresar la reflexividad se utilizan los pronombres reflexivos: ME, TE, SE, NOS OS, SE.

Una prueba para saber si la oración es reflexiva es que le puedas añadir al final las expresiones: a mí misma, a sí mismo/a, a nosostros/as mismos/as...
 Ej: Sofía se lava las manos a sí misma en el lavabo.
-Yo me hice una coleta a mí misma.
-Mis amigos y yo nos arreglamos a nosotros mismos para la cena.

ORACIONES RECÍPROCAS.
Cuando el sujeto de la oración es varias personas que realizan la acción los unos a los otros.
Ejemplo:
-Sofía y Pedro se quieren. 
-Mis vecinos se saludan todos los días.
-Helena y sus amigas se envían muchas fotos.

Para expresar la reciprocidad se utilizan también los pronombres reflexivos NOS, OS, SE.

Una prueba para saber si la oración es recíproca es que le puedas añadir al final las expresiones: el uno al otrola una a la otralos unos a los otros o las unas a las otras
-Sofía y Pedro se quieren el uno al otro.
-Mis amigos se saludan los unos a los otros todos los días.
-Helena y sus amigas se envían muchas fotos las unas a las otras.

*Tanto en las oraciones reflexivas como en las recíprocas, los pronombres reflexivos pueden funcionar como CD o como CI.
Ej: María se lava el pelo.     

               CI           CD

María se peinó.
          CD

Mis vecinos no se hablan.
                         CD

Helena y sus amigas se envían fotos.
                                 CI               CI


ACTIVIDAD:


1.Clasifica en reflexivas y recíprocas.
-Juan se ducha por la noche.
-Tú no te arreglas las cejas.
-Ellos se miran con cariño.
-El hipopótamo se refresca en el río.
-La futbolista se ata los cordones de las zapatillas.
-Los participantes se intercambian palabras de ánimo.

2.Escribe dos oraciones reflexivas, añade expresiones del tipo "a sí mismo".

3.Escribe dos oraciones recíprocas, añade expresiones del tipo "el uno al otro"

miércoles, 27 de agosto de 2025

28 DE AGOSTO DE 2025

 Buenos días estimados estudiantes


SÉPTIMO

TEMA: Texto Narrativo


OBJETIVO:  Comprender las características, estructura y elementos del texto narrativo, para desarrollar habilidades de lectura, análisis y producción de narraciones creativas que fortalezcan su expresión escrita y su capacidad para comunicar experiencias, ideas e historias de manera coherente.


DESARROLLO DEL TEMA: 




OCTAVO

TEMA: EL MANEJO DE LA LENGUA


OBJETIVO: ESTABLECE LAS CARACTERÍSTICAS PRIMORDIALES DEL USO DE LA LENGUA

DESARROLLO DEL TEMA: 

Se realiza una actividad de juego de repaso sobre el lenguaje verbal y no verbal. Cada estudiante debe interpretar mediante gestos, mímicas o palabras la palabra, objeto, cosa o animal que le haya correspondido, para que sus compañeros lo identifiquen. Luego, se realiza una competencia por equipos en la que el docente formula preguntas relacionadas con el tema visto; un integrante de cada grupo debe correr, llegar primero al puesto designado y responder correctamente. Esta dinámica busca reforzar los conceptos de manera lúdica, participativa y colaborativa.

¿Qué significa “manejar bien la lengua” en la comunicación?

Menciona dos ejemplos de un buen uso de la lengua en una conversación.

¿Qué puede ocurrir si no usamos correctamente las palabras al hablar o escribir?

¿Por qué es importante la claridad al comunicarnos?



lunes, 25 de agosto de 2025

25 DE AGOSTO DE 2025

  Buenos días estimados estudiantes


SÉPTIMO

TEMA: Texto Narrativo


OBJETIVO:  Comprender las características, estructura y elementos del texto narrativo, para desarrollar habilidades de lectura, análisis y producción de narraciones creativas que fortalezcan su expresión escrita y su capacidad para comunicar experiencias, ideas e historias de manera coherente.


DESARROLLO DEL TEMA: Actividad de iniciación

Los estudiantes participan en la creación de un cuento colectivo de manera oral. Cada uno, en su respectivo turno, deberá aportar un fragmento que dé continuidad y coherencia a la narración, teniendo en cuenta la estructura propia del cuento: inicio, nudo y desenlace.

Al finalizar los estudiantes escriben un final alternativo para el cuento "Pinocho".


OCTAVO

TEMA: El manejo de la lengua.  


OBJETIVO: ESTABLECE LAS CARACTERÍSTICAS PRIMORDIALES DEL USO DE LA LENGUA

DESARROLLO DEL TEMA: Los estudiantes participan en la creación de un cuento colectivo de manera oral. Cada uno, en su respectivo turno, deberá aportar un fragmento que dé continuidad y coherencia a la narración, teniendo en cuenta la estructura propia del cuento: inicio, nudo y desenlace.

Se modifica el cuento de la clase anterior, puesto que, ningún escrito de los estudiantes contaba con la estructura propia del cuento, por lo tanto se hace repaso de que es un cuento y como se elabora, se participa de la actividad con los estudiantes de grado séptimo.



viernes, 22 de agosto de 2025

22 DE AGOSTO 2025

 Buenos días estimados estudiantes


SÉPTIMO

TEMA: Artículo de opinión


OBJETIVO:  Comprender las características y la estructura del artículo de opinión, para desarrollar la capacidad de expresar ideas, puntos de vista y argumentos de manera clara y coherente sobre temas de interés, mediante la producción de textos escritos.


DESARROLLO DEL TEMA: 

Elaboración de un artículo de opinión.


Alejandro: Bullying cibernético

Juan José: Tribus urbanas

Juan Jacobo: Música de moda


OCTAVO

TEMA: El manejo de la lengua.  


OBJETIVO: ESTABLECE LAS CARACTERÍSTICAS PRIMORDIALES DEL USO DE LA LENGUA

DESARROLLO DEL TEMA: 

Actividad 1: mímica de algunos dichos típicos de la región.

Cada loro en su estaca, Más feliz que marrano estrenando lazo, más terco que una mula, no dar papaya, el que madruga Dios le ayuda, me sacaron la piedra, echar los perros, echarse la soga al cuello.

Actividad 2:Cada letra está representada por un símbolo. Reemplázalos en el texto y descubre el mensaje secreto






jueves, 21 de agosto de 2025

21 DE AGOSTO DE 2025

 Buenos días estimados estudiantes


SÉPTIMO

TEMA: Artículo de opinión


OBJETIVO:  Comprender las características y la estructura del artículo de opinión, para desarrollar la capacidad de expresar ideas, puntos de vista y argumentos de manera clara y coherente sobre temas de interés, mediante la producción de textos escritos.


DESARROLLO DEL TEMA: Desarrollo del Taller "Artículo de opinión"

https://docs.google.com/document/d/1RrMXMT726gzTmchOS7k2MtxceccVIUuL/edit?usp=drive_link&ouid=108163535889813231369&rtpof=true&sd=true




OCTAVO

TEMA: El manejo de la lengua.  


OBJETIVO: ESTABLECE LAS CARACTERÍSTICAS PRIMORDIALES DEL USO DE LA LENGUA

DESARROLLO DEL TEMA: 

Actividad 1

Imagina cómo se comunicarán los humanos en doscientos años. Escribe un cuento en el que narre el proceso de comunicación del futuro, usando como base estas preguntas:

¿Qué idioma reinará en el futuro?

¿Que usará el cuerpo para comunicarse?

¿Cómo será el abecedario en los idiomas del futuro?

¿Cómo serán los medio de comunicación del futuro?

¿Conservarán el habla los habitantes del mundo futuro?

¿Existirán los androides?

¿Será posible la vida en otros lugares?


Actividad 2 

Investiga algunas expresiones propias de la región y represéntalas para tus compañeros (Mínimo 5)



jueves, 14 de agosto de 2025

15 DE AGOSTO DE 2025

  Buenos días estimados estudiantes


SÉPTIMO

TEMA: Artículo de opinión


OBJETIVO:  Comprender las características y la estructura del artículo de opinión, para desarrollar la capacidad de expresar ideas, puntos de vista y argumentos de manera clara y coherente sobre temas de interés, mediante la producción de textos escritos.


DESARROLLO DEL TEMA:



1Realizar una infografía que contenga: la introducción, la tesis, el análisis y argumentación y la conclusión del tema con base a la información del siguiente enlace. 




OCTAVO

TEMA: El manejo de la lengua.  


OBJETIVO: ESTABLECE LAS CARACTERÍSTICAS PRIMORDIALES DEL USO DE LA LENGUA

DESARROLLO DEL TEMA: 




14 DE AGOSTO 2025

 Buenos días estimados estudiantes


SÉPTIMO

TEMA: La oración


OBJETIVO:  Identificar y analizar la estructura de la oración y sus partes (sujeto y predicado) en diferentes tipos de textos, reconociendo su función dentro de la comunicación escrita y oral.


DESARROLLO DEL TEMA:

Aplicar el conocimiento sobre las oraciones simples y compuestas mediante la creación de una historieta original que refleje el uso consciente y creativo del lenguaje.



OCTAVO

TEMA: El manejo de la lengua.  


OBJETIVO: ESTABLECE LAS CARACTERÍSTICAS PRIMORDIALES DEL USO DE LA LENGUA

DESARROLLO DEL TEMA: 









lunes, 4 de agosto de 2025

4 DE AGOSTO 2025

 Buenos días estimados estudiantes


SÉPTIMO

TEMA: La oración


OBJETIVO:  Identificar y analizar la estructura de la oración y sus partes (sujeto y predicado) en diferentes tipos de textos, reconociendo su función dentro de la comunicación escrita y oral.


DESARROLLO DEL TEMA:

CLASES DE ORACIONES SIMPLES.

 -Enunciativas                         -Exhortativas o imperativas

-Interrogativas                       -Exclamativas                        

 

 

Escribe una oración interrogativa, con los siguientes enunciados.

Rocío lee un cuento. ___________________________________________________________

Tengo 12 años. ____________________________________________________________

Mi madre vino a visitarme ___________________________________________________________

 

Del siguiente texto escriba (formula la oración)

 

 

a) Dos oraciones interrogativas

1.-_________________________ 2.-_________________________

 

b) Dos oraciones enunciativas

1.-_________________________ 2.-_________________________

 

c) Dos oraciones exclamativas

1.-_________________________

2-_________________________

 

 CLASE DE ORACIONES COMPUESTAS.

 -Coordinadas -Subordinadas -Yuxtapuestas

 

Las oraciones compuestas se clasifican de acuerdo al tipo de nexo que se utilice para unir las proposiciones que las componen, son: Oración yuxtapuesta: son oraciones compuestas cuyas proposiciones se unen a través de un signo de puntuación como coma o punto y coma. Ejemplo: Date prisa, se ha hecho tarde.

 

 Oración coordinada: son las oraciones compuestas cuyas proposiciones se unen a través de conjunciones como y, o u e, ni, pero, sin embargo.

Ejemplo:

Oración subordinada: son oraciones compuestas cuyas proposiciones mantienen una relación de dependencia absoluta, por tal motivo un depende completamente de la otra para tener sentido. Se unen a través de un nexo subordinante como que, si, cuando, mientras, porque, aunque, entre otros. La proposición dependiente se denomina subordinada y la otra subordinante. Ejemplo:

 

 

1 A las siguientes oraciones compuestas señale: núcleo del predicado (N.P), nexo y las dos proposiciones. Luego indica que clase de oración compuesta es. Observa el ejemplo:

a. El guardia sacó la libreta e impuso la multa.

b. ¿Jugamos un rato o tienes prisa?

c.  Quien vino esta mañana, era mi hermano.

d. Sergio dijo que Javier no bajaría al parque esta tarde.

e. El ejercicio está bien, aunque tiene dos errores.

 

2 escribe al frente de cada enunciado si es falso (F) o verdadero (V) según la teoría vista.

 a. Las oraciones simples están formadas por oraciones compuestas. ( )

 b. Las oraciones compuestas están formadas por dos o más proposiciones. ( )

c. El sujeto es quien realiza la acción en una oración. ( )

d. El núcleo del predicado es el verbo conjugado en una oración. ( )

e. Las oraciones coordinadas usan como nexo los signos de puntación. ( )

f. Una oración compuesta tiene un solo núcleo del predicado y una oración simple dos. ( )

g. En las oraciones compuestas subordinadas hay dos proposiciones, una subordinada que depende de la otra apara tener sentido y otra subordinante. ( )

h. Toda oración se compone de sujeto y predicado ()

 

OCTAVO

TEMA: El foro


OBJETIVO: Comprende qué es un foro y cuál es su función.

DESARROLLO DEL TEMA: Consulta e investigación del tema y elaboración de informe del AMOR en 1 hoja de block para la participación del foro, en el cual debe incluir mínimo 2 referencias bibliográficas y 2 citas dentro del texto del informe.




viernes, 1 de agosto de 2025

1 DE AGOSTO DE 2025

 Buenas tardes estimados estudiantes 



SÉPTIMO

TEMA: La oración


OBJETIVO:  Identificar y analizar la estructura de la oración y sus partes (sujeto y predicado) en diferentes tipos de textos, reconociendo su función dentro de la comunicación escrita y oral.


DESARROLLO DEL TEMA:


TALLER LA ORACIÓN

 

1.      Observa los siguientes enunciados y señala los que son oraciones

 

a)       El pastor estaba alborotado.

b)      ¡las ocho!

c)      Bernardo permaneció despierto toda la noche.

d)      ¿Verdad?

e)      Se habla mucho de ti por ahí.

f)       ¡Claro!

g)      ¡Ojalá!

h)      Ayúdenme, Por favor es para hoy

i)        La pandemia cambió nuestra vida, dijo el presidente.

j)         ¡La cifra de contagiados por COVID 19 cada día crece más y las muertes también!

k)      Muchos de los estudiantes de grado 7° son repitentes

 

2. Identifica el sujeto en las siguientes o raciones.

 

a)      La alcaldía convocó un concurso literario

b)      Entra mucho aire por aquella ventana

c)      Las frutas son buenas para nuestra salud

d)      Me gusta que vengas a visitarme los domingos

e)      El rubio es el guitarrista del grupo

3. Completa las siguientes oraciones, usando un sujeto adecuado

 

a)      …………………………………… vino a mi casa

b)      ..…………………………………. cenaron verduras

c)      …………………………………… me acompaño al supermercado

d)      ………………………………….. tiende la cama todos los días

4. En las siguientes oraciones subraya el predicado y encierra el verbo.

 

a)      Hoy es el día más feliz de mi vida

b)      Se llaman todos los días por teléfono.

c)      Alberto está agotado después de la excursión.

d)      La niña se parece mucho a su abuela

5. Escoge la oración que está en tiempo presente

 

a)      Seguro no irá al paseo

b)      Luisa le temía a la oscuridad

c)      Me han gustado siempre los mangos

d)      Espere, ya estoy aquí.

6. Relaciona cada sujeto con el predicado que le corresponda

 

a)      El niño                                                            parece encantada con su trabajo

b)      Las lluvias torrenciales                                              estudiamos en el mismo colegio

c)      Todos ustedes                                                           soy el menor de cinco hermanos

d)      Mi hermana                                                   llama a la puerta?

e)      Quién                                                             duerme tranquilo

f)       Mi primo y yo                                                            han llenado las calles

g)      Yo                                                                   han visto esa película

7. Identifiquemos oraciones simples y compuestas en la siguiente lista

 

a)      El avión aterrizó con problemas

b)      El me llamó y me contó lo sucedido

c)      La mujer cantaba; su marido tocaba la guitarra

d)      El león se abalanzó sobre la cebra ´

e)      El temía que la casa sufriera con la tempestad

f)       Los niños jugaban en el parque

g)      Él contestó que no estaba de acuerdo

h)      Mi mujer me telefoneó desde el hospital

i)        El abuelo jugaba con su nieto

j)        Fue a recibirla a la estación, pero ella no llegó

8. Señala la palabra que sirve de enlace entre las siguientes oraciones compuestas:

 

a)      Él fue al cine, pero se salió a mitad de la película

b)      El abogado hizo una gran defensa, pero el juez lo condenó

c)      El profesor comunicó que el examen se había retrasado

d)      ¿Vamos a la fiesta o nos quedamos en casa?

e)      Era un gran trabajador, pero su jefe no lo valoraba

f)       La niña preparaba una redacción; su hermano la ayudaba

g)      Ordena la habitación o no saldrás con tus amigos

h)      El ladrón confesó que había robado el dinero

i)        El arquitecto diseña la casa; los obreros la construyen

j)        Él político explicaba lo que quería hacer

 

9. Busca, recorta y pega palabras y forma 10 oraciones compuestas escribe un texto donde incluyas al menos 5 de las 10 oraciones que formaste.

 

OCTAVO

TEMA: El foro


OBJETIVO: Comprende qué es un foro y cuál es su función.

DESARROLLO DEL TEMA: Consulta e investigación del tema y elaboración de informe del AMOR en 1 hoja de block para la participación del foro, en el cual debe incluir mínimo 2 referencias bibliográficas y 2 citas dentro del texto del informe.