Buenos días estimados estudiantes
SÉPTIMO
TEMA: El gesto
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconoce el gesto como una forma de comunicación no verbal, comprender su función en diferentes contextos y usarlo de forma creativa para comunicar ideas y emociones.
DESARROLLO DEL TEMA:
Los gestos
Son movimientos del cuerpo, especialmente del rostro y las manos, que usamos para comunicar ideas, emociones o intenciones sin necesidad de hablar. Muchas veces decimos más con un gesto que con mil palabras.
Subraya en el texto:
De azul: ¿qué parte del cuerpo usamos para gesticular?
De rojo: una emoción que se puede expresar con un gesto.
Observa los siguientes dibujos de gestos y escribe qué crees que expresa cada uno.
Dibujo ¿Qué emoción o mensaje expresa?
🙂 ____________
😡 ____________
😢 ____________
😮 ____________
🤔 ____________
¿Por qué crees que los gestos son importantes al comunicarnos?
¿Qué pasaría si no pudiéramos usar gestos?
¿Crees que los gestos pueden decir más que las palabras? ¿Por qué?
OCTAVO
TEMA: Periodos literarios
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Comprende el contexto histórico, político y cultural del período de la Emancipación en la literatura hispanoamericana.
DESARROLLO DEL TEMA:
Períodos Literarios: Emancipación, Romanticismo y Modernismo
El siglo XIX marcó un período de profundos cambios en la literatura latinoamericana. Después de las guerras de independencia, surgieron tres movimientos literarios clave: la Emancipación, el Romanticismo y el Modernismo. Cada uno de estos movimientos reflejó las transformaciones políticas, sociales y culturales de la región.
1. Llena los espacios en blanco con las palabras correctas.
Después de las _______________ de independencia, surgieron nuevos movimientos literarios en América Latina.
El _________________ se caracterizó por una visión optimista y la búsqueda de la identidad nacional.
El __________________ se centró en la expresión de emociones y el rechazo del racionalismo.
El ___________________ introdujo un estilo más refinado y cosmopolita en la literatura latinoamericana.
2. Preguntas de Opción Múltiple: Elige la respuesta correcta para cada pregunta.
¿Cuál fue el movimiento literario que se enfocó en la búsqueda de la identidad nacional?
a) Emancipación
b) Romanticismo
c) Modernismo
d) Todas las anteriores
¿Cuál de estos movimientos se caracterizó por la expresión de emociones?
a) Emancipación
b) Romanticismo
c) Modernismo
d) Ninguna de las anteriores
¿Cuál fue el movimiento literario que introdujo un estilo más refinado y cosmopolita?
a) Emancipación
b) Romanticismo
c) Modernismo
d) Poesía
¿Qué movimiento se alejó de las formas tradicionales en la literatura?
a) Emancipación
b) Romanticismo
c) Modernismo
d) Novelas
¿Cuál de estos movimientos surgió después de las guerras de independencia?
a) Emancipación
b) Romanticismo
c) Modernismo
d) Todas las anteriores
3. Preguntas Abiertas: Responde las siguientes preguntas con oraciones completas:
¿Cuáles fueron las principales características del Romanticismo en la literatura latinoamericana?
¿De qué manera el Modernismo se diferenció de los movimientos literarios anteriores?
4. Realiza una caricatura sobre uno de los tres periodos literarios
5. Realiza una sopa de letras con las siguientes palabras
- LITERATURA
- MODERNISMO
- EMANCIPACIÓN
- ROMANTICISMO
- INDEPENDENCIA
- EMOCIONES
- CULTURA
- REGIÓN