Buenas tardes estimados estudiantes
SEXTO
TEMA: La historieta
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Identifica los elementos de la historieta y su importancia en la comunicación
DESARROLLO DEL TEMA:
Se desarrolla la siguiente actividad
SÉPTIMO
TEMA: Texto explicativo
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Comprende la estructura y características del texto explicativo, desarrollando la capacidad de interpretar y producir este tipo de textos.
DESARROLLO DEL TEMA:
Preguntas orales
¿Qué hacemos cuando queremos aprender algo nuevo?¿Dónde buscamos información sobre cómo funciona algo?
Lectura del siguiente texto explicativo
¿Cómo se forma la lluvia?
La lluvia es un fenómeno natural que forma parte del ciclo del agua y es fundamental para la vida en la Tierra. Se origina cuando el agua de los ríos, lagos y océanos se evapora debido al calor del sol.
El proceso de formación de la lluvia
1️⃣ Evaporación: El agua de la superficie terrestre se calienta y se convierte en vapor, ascendiendo a la atmósfera.
2️⃣ Condensación: A medida que el vapor de agua sube, se enfría y se transforma en pequeñas gotas de agua, formando las nubes.
3️⃣ Precipitación: Cuando las gotas en las nubes se agrandan y se vuelven demasiado pesadas, caen en forma de lluvia.
Importancia de la lluvia
La lluvia es esencial porque riega los cultivos, llena los ríos y embalses, y mantiene el equilibrio del ecosistema. Sin ella, muchas regiones del planeta sufrirían sequías y escasez de agua.
El texto explicativo
Un texto explicativo es un tipo de texto que tiene como objetivo informar y aclarar un concepto, fenómeno, proceso o hecho de manera clara y ordenada. Su propósito es ayudar al lector a comprender mejor un tema. Se usa comúnmente en libros de texto, artículos científicos, enciclopedias y manuales.
Estructura del texto explicativo
1️⃣ Introducción: Presenta el tema principal de manera breve y clara, indicando su importancia o contexto.
2️⃣ Desarrollo: Explica el tema en detalle, utilizando ejemplos, datos, definiciones o comparaciones. Puede incluir conectores como porque, debido a, en consecuencia, por lo tanto.
3️⃣ Conclusión: Resume la información más importante y, en algunos casos, ofrece una reflexión final.
Características del texto explicativo
✔ Lenguaje claro y objetivo
✔ Uso de ejemplos y datos concretos
✔ Conectores lógicos para dar coherencia
✔ Estructura organizada y secuencial
ACTIVIDAD
1️⃣ Cada estudiante elige un tema sencillo (Ejemplo: “¿Cómo funciona un semáforo?”, “¿Por qué flotan los barcos?”).
2️⃣ Escriben un texto explicativo corto con introducción, desarrollo y conclusión.
OCTAVO
TEMA: Memorando
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Redacta memorandos con claridad y precisión, respetando la estructura y el tono formal adecuados.
DESARROLLO DEL TEMA:
El memorando
Un memorando es un documento breve y formal utilizado en el ámbito empresarial o institucional para comunicar información interna. Puede contener instrucciones, recordatorios, anuncios o decisiones importantes. Suelen ser directos y concisos, con un lenguaje claro y profesional.
Elementos del memorando
- Encabezado: Contiene la fecha, el destinatario, el remitente y el asunto.
- Cuerpo del mensaje: Explica el propósito del memorando, proporcionando información relevante de manera clara y ordenada.
- Cierre o conclusión: Puede incluir instrucciones finales, una despedida o recordatorios.
- Firma (opcional): En algunos casos, el remitente firma el documento para mayor formalidad.