Buenas tardes estimados estudiantes
SEXTO
TEMA: La conversación( formales, informales)
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Identificar las características de la conversación formal e informal y aprender a usarlas en diferentes contextos.
DESARROLLO DEL TEMA:
Realiza los siguientes ejercicios
- Clasifica las siguientes expresiones en lenguaje formal e informal.
- ¡Ey, todo bien!
 - Quisiera
     saber los horarios de atención, por favor.
 - ¿Me
     puedes ayudar con esta vaina?
 - Estoy
     muy agradecido por su colaboración.
 - ¿Y ese look qué?
 - Fue un placer conocerlo.
 - Nos pillamos más tarde.
 - ¿Me
     permite hacerle una consulta?
 
A. Conversación formal (con un profesor o un directivo):
– Buenas tardes, profesor.
– ____________________________________________
– Me gustaría saber cómo mejorar mi desempeño en clase.
– ____________________________________________
– ¿Puedo presentar de nuevo la evaluación?
– ____________________________________________
B. Conversación informal (con un amigo):
– ¡Oe, parce!
– ____________________________________________
– No entendí nada de la clase de hoy.
– ____________________________________________
– ¿Será que el profe me deja repetir el examen?
– ____________________________________________
C. Conversación formal (en una entrevista):
– Buenos días, mi nombre es Laura.
– ____________________________________________
– Estoy interesada en el cargo de auxiliar de biblioteca.
– ____________________________________________
– ¿Qué requisitos debo cumplir?
– ____________________________________________
D. Conversación informal (en casa con un familiar):
– ¡Mamá, vea lo que pasó hoy!
– ____________________________________________
– Se me olvidó el cuaderno y la profe me regañó.
– ____________________________________________
– ¿Me ayudas a preparar todo para mañana?
– ____________________________________________
-        - Cambia de informal a formal:
- Oye,
     ¿me puedes decir dónde es la reunión?
 - ¡Qué pereza ese trabajo!
 - ¿Tenés
     por ahí el cuaderno?
 - Me toca
     hablar con ese man.
 - ¿Y esa
     cara qué, no dormiste o qué?
 
-          - Cambia de
formal a informal:
- Buenas
     tardes, ¿cómo ha estado usted?
 - Me
     gustaría conversar con usted sobre el informe.
 - Quisiera
     pedirle el favor de que me preste el libro.
 - Disculpe
     la molestia, ¿puede repetir la instrucción?
 - ¿Podría
     ayudarme a encontrar la dirección correcta?
 
· 
¿En qué lugares o momentos usas un lenguaje formal?
· 
¿Y cuándo prefieres usar el informal?
· 
¿Qué ventajas tiene saber adaptarse a los dos?
· 
¿Crees que las personas te tratan diferente dependiendo de cómo hablas?
· 
¿Qué aprendiste hoy que no sabías antes?
SÉPTIMO
TEMA: La información
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
DESARROLLO DEL TEMA:
Realiza los siguientes ejercicios
Lee  estas frases y responde si es información falsa o verdadera . Luego,
aclara cada caso.
- El
     chocolate se hace con leche de vaca.
 - El
     Internet siempre ofrece información verificada.
 - Wikipedia
     es una fuente infalible.
 - Una
     noticia sin autor puede ser falsa.
 - Los
     videos en redes sociales siempre dicen la verdad.
 - Un
     libro de texto escolar es una fuente confiable.
 - Los
     chismes también son formas de información.
 - Todo lo
     que se dice en las noticias de televisión es cierto.
 
Completa los
siguientes enunciados y responde las preguntas:
A. ¿Qué es la información?
La información es _____________________________________________
Sirve para _____________________________________________
B. ¿De dónde obtenemos información? (Escribe
5 fuentes)
C. ¿Cómo saber si una información es confiable?
Es confiable cuando...
–
–
–
D. Escribe una noticia falsa que hayas escuchado y por qué no era confiable:
Analiza la
siguiente noticia falsa y detecta qué cosas la hacen poco confiable:
“Se descubrió
una ciudad perdida en Marte. Un granjero tomó la foto con su celular mientras
cultivaba papas.”
Preguntas para analizar:
- ¿Quién escribió la noticia?
 - ¿Tiene fuentes claras?
 - ¿Es
     posible que lo que dice sea real? ¿Por
     qué?
 - ¿Qué
     cambiarías para que fuera más creíble?
 
Clasifica estas fuentes de información como confiables (C) o no
confiables (NC):
- Wikipedia
 - Chat entre amigos
 - Diccionario
 - Video de TikTok sin fuente
 - Artículo de una revista científica
 - Chisme del barrio
 - Página del Ministerio de Salud
 - Publicación de Instagram sin autor
 
Responde las siguientes preguntas: 
- ¿Cómo
     saber si una información que veo o escucho es verdadera?
 - ¿Qué
     consecuencias puede tener compartir una noticia falsa?
 - ¿Te ha
     pasado que creíste en algo que luego resultó ser mentira? ¿Qué aprendiste?
 - ¿Qué
     harás diferente la próxima vez que recibas una información?
 
OCTAVO
TEMA: La narración oral
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
DESARROLLO DEL TEMA:
Actividad
1. Se escriben las siguientes preguntas, luego en parejas deben responderlas mutuamente
¿Cómo te describirías en tres palabras?
¿Cuál es tu materia favorita en el colegio y por qué?
¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?
¿Tienes algún sueño o meta para el futuro?
¿Cuál ha sido el mejor momento que has vivido este año?
¿Qué te gustaría cambiar del mundo si pudieras?
¿Quién es una persona que admiras y por qué?
¿Cómo manejas el estrés o los momentos difíciles?
¿Qué redes sociales usas más y qué opinas de ellas?
¿Te gusta leer, ver películas o escuchar música? ¿Tienes algún favorito?
¿Cuál crees que es el mayor reto de ser adolescente hoy en día?
¿Te consideras una persona extrovertida o más reservada?
¿Qué valores crees que son importantes en la amistad?
¿Has participado en algún proyecto o actividad que te haya marcado?
¿Qué consejo le darías a alguien que está empezando la secundaria?