lunes, 28 de abril de 2025

28 DE ABRIL DE 2025

       Buenas tardes estimados estudiantes 


SEXTO- SÉPTIMO

TEMA: Mitos 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconoce las características principales de los mitos y su función dentro de las culturas antiguas mediante la lectura y análisis de relatos míticos.

DESARROLLO DEL TEMA:


Finaliza la guía de aplicación, esta será revisada el viernes 02 de mayo  



OCTAVO

TEMA: El párrafo 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Redacta párrafos coherentes y cohesionados en los que explica las características y funciones de los mitos, demostrando comprensión lectora y uso adecuado del lenguaje.

DESARROLLO DEL TEMA:

Finaliza la guía de aplicación, esta será revisada el viernes 02 de mayo  

viernes, 25 de abril de 2025

25 DE ABRIL DE 2025

      Buenas tardes estimados estudiantes 


SEXTO- SÉPTIMO

TEMA: Mitos 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconoce las características principales de los mitos y su función dentro de las culturas antiguas mediante la lectura y análisis de relatos míticos.

DESARROLLO DEL TEMA:


Realiza lo siguiente en el cuaderno 





Iniciamos guía de aplicación 







OCTAVO

TEMA: El párrafo 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Redacta párrafos coherentes y cohesionados en los que explica las características y funciones de los mitos, demostrando comprensión lectora y uso adecuado del lenguaje.

DESARROLLO DEL TEMA:

Consigna lo siguiente en el cuaderno 

1. Párrafo descriptivo:

Presenta las características o cualidades de una persona, objeto, lugar, animal o situación. Utiliza muchos adjetivos para crear una imagen clara en la mente del lector.

Ejemplo: El bosque era espeso, lleno de árboles altos y verdes, donde los rayos del sol apenas tocaban el suelo cubierto de hojas secas.




2. Párrafo argumentativo:

Tiene como objetivo defender una idea u opinión con razones, ejemplos o pruebas. Busca convencer al lector.

Ejemplo: Es importante cuidar el medio ambiente porque de ello depende nuestra salud y la vida de las futuras generaciones. Si no actuamos ahora, el daño podría ser irreversible.





3. Párrafo narrativo:

Cuenta una historia o una serie de hechos que suceden en un orden determinado, con personajes y un espacio definido.

Ejemplo: Juan se despertó temprano, tomó su mochila y salió corriendo al colegio. En el camino se encontró con su mejor amigo, y juntos planearon una sorpresa para su maestra.


Iniciamos guía de aplicación 

miércoles, 23 de abril de 2025

24 DE ABRIL DE 2025

     Buenas tardes estimados estudiantes 


SEXTO

TEMA: La conversación( formales, informales)

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  Identificar las características de la conversación formal e informal y aprender a usarlas en diferentes contextos.

DESARROLLO DEL TEMA:


Realiza los siguientes ejercicios

- Clasifica las siguientes expresiones en lenguaje formal e informal. 


  1. ¡Ey, todo bien!
  2. Quisiera saber los horarios de atención, por favor.
  3. ¿Me puedes ayudar con esta vaina?
  4. Estoy muy agradecido por su colaboración.
  5. ¿Y ese look qué?
  6. Fue un placer conocerlo.
  7. Nos pillamos más tarde.
  8. ¿Me permite hacerle una consulta?
- Completa los diálogos 

A. Conversación formal (con un profesor o un directivo):
– Buenas tardes, profesor.
– ____________________________________________
– Me gustaría saber cómo mejorar mi desempeño en clase.
– ____________________________________________
– ¿Puedo presentar de nuevo la evaluación?
– ____________________________________________

B. Conversación informal (con un amigo):
– ¡Oe, parce!
– ____________________________________________
– No entendí nada de la clase de hoy.
– ____________________________________________
– ¿Será que el profe me deja repetir el examen?
– ____________________________________________

C. Conversación formal (en una entrevista):
– Buenos días, mi nombre es Laura.
– ____________________________________________
– Estoy interesada en el cargo de auxiliar de biblioteca.
– ____________________________________________
– ¿Qué requisitos debo cumplir?
– ____________________________________________

D. Conversación informal (en casa con un familiar):
– ¡Mamá, vea lo que pasó hoy!
– ____________________________________________
– Se me olvidó el cuaderno y la profe me regañó.
– ____________________________________________
– ¿Me ayudas a preparar todo para mañana?
– ____________________________________________


-        - Cambia de informal a formal:

  1. Oye, ¿me puedes decir dónde es la reunión?
  2. ¡Qué pereza ese trabajo!
  3. ¿Tenés por ahí el cuaderno?
  4. Me toca hablar con ese man.
  5. ¿Y esa cara qué, no dormiste o qué?

-          - Cambia de formal a informal:

  1. Buenas tardes, ¿cómo ha estado usted?
  2. Me gustaría conversar con usted sobre el informe.
  3. Quisiera pedirle el favor de que me preste el libro.
  4. Disculpe la molestia, ¿puede repetir la instrucción?
  5. ¿Podría ayudarme a encontrar la dirección correcta?
- Responde las siguientes preguntas: 

·  ¿En qué lugares o momentos usas un lenguaje formal?

·  ¿Y cuándo prefieres usar el informal?

·  ¿Qué ventajas tiene saber adaptarse a los dos?

·  ¿Crees que las personas te tratan diferente dependiendo de cómo hablas?

·  ¿Qué aprendiste hoy que no sabías antes?





SÉPTIMO

TEMA: La información

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: 

DESARROLLO DEL TEMA:

Realiza los siguientes ejercicios

Lee  estas frases y responde si es información falsa o verdadera . Luego, aclara cada caso.

  1. El chocolate se hace con leche de vaca.
  2. El Internet siempre ofrece información verificada.
  3. Wikipedia es una fuente infalible.
  4. Una noticia sin autor puede ser falsa.
  5. Los videos en redes sociales siempre dicen la verdad.
  6. Un libro de texto escolar es una fuente confiable.
  7. Los chismes también son formas de información.
  8. Todo lo que se dice en las noticias de televisión es cierto.

Completa los siguientes enunciados y responde las preguntas:

A. ¿Qué es la información?
La información es _____________________________________________
Sirve para _____________________________________________

B. ¿De dónde obtenemos información? (Escribe 5 fuentes)






C. ¿Cómo saber si una información es confiable?
Es confiable cuando...


D. Escribe una noticia falsa que hayas escuchado y por qué no era confiable:




Analiza la siguiente noticia falsa y detecta qué cosas la hacen poco confiable:

“Se descubrió una ciudad perdida en Marte. Un granjero tomó la foto con su celular mientras cultivaba papas.”

Preguntas para analizar:

  1. ¿Quién escribió la noticia?
  2. ¿Tiene fuentes claras?
  3. ¿Es posible que lo que dice sea real? ¿Por qué?
  4. ¿Qué cambiarías para que fuera más creíble?
Reto adicional: Crea una versión realista de la misma noticia.

Clasifica estas fuentes de información como confiables (C) o no confiables (NC):

  1. Wikipedia
  2. Chat entre amigos
  3. Diccionario
  4. Video de TikTok sin fuente
  5. Artículo de una revista científica
  6. Chisme del barrio
  7. Página del Ministerio de Salud
  8. Publicación de Instagram sin autor

Responde las siguientes preguntas: 

  1. ¿Cómo saber si una información que veo o escucho es verdadera?
  2. ¿Qué consecuencias puede tener compartir una noticia falsa?
  3. ¿Te ha pasado que creíste en algo que luego resultó ser mentira? ¿Qué aprendiste?
  4. ¿Qué harás diferente la próxima vez que recibas una información?


OCTAVO 

TEMA:  La narración oral

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: 

DESARROLLO DEL TEMA:


Actividad

1. Se escriben las siguientes preguntas, luego en parejas deben responderlas mutuamente

¿Cómo te describirías en tres palabras?

¿Cuál es tu materia favorita en el colegio y por qué?

¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?

¿Tienes algún sueño o meta para el futuro?

¿Cuál ha sido el mejor momento que has vivido este año?

¿Qué te gustaría cambiar del mundo si pudieras?

¿Quién es una persona que admiras y por qué?

¿Cómo manejas el estrés o los momentos difíciles?

¿Qué redes sociales usas más y qué opinas de ellas?

¿Te gusta leer, ver películas o escuchar música? ¿Tienes algún favorito?

¿Cuál crees que es el mayor reto de ser adolescente hoy en día?

¿Te consideras una persona extrovertida o más reservada?

¿Qué valores crees que son importantes en la amistad?

¿Has participado en algún proyecto o actividad que te haya marcado?

¿Qué consejo le darías a alguien que está empezando la secundaria?


lunes, 21 de abril de 2025

21 DE ABRIL DE 2025

    Buenas tardes estimados estudiantes 


SEXTO

TEMA: La conversación( formales, informales)

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  Identificar las características de la conversación formal e informal y aprender a usarlas en diferentes contextos.

DESARROLLO DEL TEMA:


Se termina la guía , revisión la próxima clase 





SÉPTIMO

TEMA: La información

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: 

DESARROLLO DEL TEMA:

Se realiza izada de bandera y dictado ortográfico







OCTAVO 

TEMA:  La narración oral

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: 

DESARROLLO DEL TEMA:


Se realiza izada de bandera y  

dictado ortográfico

jueves, 10 de abril de 2025

11 DE ABRIL DE 2025

   Buenas tardes estimados estudiantes 


SEXTO

TEMA: La conversación( formales, informales)

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  Identificar las características de la conversación formal e informal y aprender a usarlas en diferentes contextos.

DESARROLLO DEL TEMA:


Actividad dramatización conversaciones

Se inicia desarrollo de la guía de aplicación.

Se revisa la próxima clase los puntos 1.1 y 1.2 





SÉPTIMO

TEMA: La información

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: 

DESARROLLO DEL TEMA:


Escoge un tema libre, luego, realiza en un octavo de cartulina una infografía.

TERMINAR EN CASA. 


OCTAVO 

TEMA:  La narración oral

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: 

DESARROLLO DEL TEMA:


Se inicia desarrollo de la guía de aplicación 

viernes, 4 de abril de 2025

10 DE ABRIL DE 2025

      Buenas tardes estimados estudiantes 


SEXTO

TEMA: La conversación( formales, informales)

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  Identificar las características de la conversación formal e informal y aprender a usarlas en diferentes contextos.

DESARROLLO DEL TEMA:


La conversación es un diálogo o intercambio de ideas entre dos o más personas. Nos permite expresar pensamientos, emociones, hacer preguntas y compartir información.
Según el lugar, la persona y la situación, usamos conversaciones formales o informales.


Conversaciones formales

Es aquella que usamos en situaciones serias o profesionales, donde se requiere respeto, orden y un lenguaje más cuidado.

Características:

  • Uso de lenguaje respetuoso y claro.

  • Se evita el uso de muletillas (eh..., o sea...).

  • Se saluda y se despide con cortesía.

  • Se usa en contextos como: entrevistas, escuela, reuniones, atención al público.

Conversaciones informales

Es la que usamos con familiares, amigos o personas de confianza. Es más relajada, natural y espontánea.

Características:

  • Uso de expresiones comunes, muletillas y gestos.

  • El tono es más cercano y afectivo.

  • No sigue tantas reglas como la formal.

  • Se usa en contextos como: en casa, con amigos, en el recreo.





SÉPTIMO

TEMA: La información

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: 

DESARROLLO DEL TEMA:


La información

 

La información es un conjunto de datos organizados que tienen significado y nos permiten conocer, aprender o comunicar algo. A través de la información podemos entender lo que ocurre a nuestro alrededor, tomar decisiones y resolver problemas.

Características de la información

  • Clara: Debe ser fácil de entender.

  • Veraz: Tiene que ser verdadera, no inventada.

  • Oportuna: Se recibe en el momento adecuado.

  • Útil: Nos ayuda a conocer algo nuevo o resolver una situación.

TAREA: PARA MAÑANA TRAER UN OCTAVO DE CARTULINA. ESCOGE UN TEMA DE TU INTERÉS E INVESTIGA INFORMACIÓN SOBRE ESTE. 

OCTAVO 

TEMA:  La narración oral

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: 

DESARROLLO DEL TEMA:

En una hoja escribe las preguntas que le hiciste a la persona mayor, luego, respóndelas teniendo en cuenta lo conversado. 

La narración oral

La narración oral es el arte de contar historias de manera hablada, usando la voz, los gestos, la expresión corporal y, muchas veces, la emoción para transmitir un mensaje o relato. Se basa en la comunicación directa entre quien narra y quien escucha, lo que permite una conexión más cercana y viva con el público.

Este tipo de narración existe desde tiempos muy antiguos, cuando las personas compartían sus mitos, leyendas, costumbres, anécdotas o conocimientos de generación en generación, mucho antes de que existiera la escritura.

La narración oral puede usarse para entretener, enseñar, conservar tradiciones o transmitir valores. Es común verla en cuenteros, abuelos, docentes, comunidades indígenas y en actividades culturales.




miércoles, 2 de abril de 2025

04 DE ABRIL DE 2025

      Buenas tardes estimados estudiantes 


SEXTO

TEMA: Temas II periodo 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  Identifica las temáticas a trabajar en el II periodo. 

DESARROLLO DEL TEMA:

Se realiza actividad  lúdica ortográfica y de conceptos 










SÉPTIMO

TEMA: Temas II periodo

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  Identifica las temáticas a trabajar en el II periodo. 

DESARROLLO DEL TEMA:

Se realiza actividad  lúdica ortográfica y de conceptos 






 



OCTAVO 

TEMA: Temas II periodo 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  Identifica las temáticas a trabajar en el II periodo. 

DESARROLLO DEL TEMA:

Se realiza actividad  lúdica ortográfica y de conceptos