jueves, 30 de octubre de 2025

30 DE OCTUBRE

 Buenas tardes estimados y estimadas estudiantes 


 SÉPTIMO

TEMA: LA RADIO


OBJETIVO:  Explorar el papel de la radio como medio de comunicación masiva, reconociendo su influencia en la formación de la opinión pública, la difusión cultural y la construcción de identidad social y democrática.

DESARROLLO DEL TEMA: 



ACTIVIDADES  

 1. Collage “La radio a través de los años” Materiales: Revistas, diarios y libros ilustrados. Papel afiche. Pegamento. 

Buscar imágenes de receptores de radio de distintas épocas y clases (de madera, de plástico, con parlantes separados, a pilas, portátiles, de auto, etc.), y dibujos o fotos que muestren escenas referidas a la radio (gente escuchando, locutores en estudio, etc.) Fotocopiar -en lo posible- las imágenes y pegarlas sobre un papel afiche por orden cronológico. Escribir, debajo de cada imagen, el tipo de programas que -de acuerdo con lo que ven e imaginan- se transmite desde cada aparato. Este collage puede servir para decorar el espacio que se dedique a la creación del programa de radio.

 2 Responde en tu cuaderno:

  1. ¿Qué funciones cumple la radio en la sociedad?

  2. ¿Por qué se considera un medio importante para las comunidades rurales?

  3. ¿Cómo ha cambiado la radio con la llegada de internet?

  4. Menciona tres tipos de programas radiales.

  5. ¿Qué opinas: la radio seguirá siendo importante en el futuro? ¿Por qué?

3. Crea tu propio programa radial”

En grupos de 3 a 4 estudiantes:

  1. Elijan un tema (puede ser cultural, deportivo, musical, educativo o de noticias escolares).

  2. Escriban un guion corto (de 1 a 2 minutos) con presentador, invitados y cierre.

  3. Graben el programa usando un celular o preséntenlo en vivo frente al grupo.

OCTAVO

TEMA: LA ENTREVISTA


OBJETIVO: Comprender y aplicar las características de la entrevista como herramienta de comunicación, a través de la formulación de preguntas y la recopilación de información relevante mediante el diálogo respetuoso y activo.

DESARROLLO DEL TEMA: Socialización del taller y exposición de la entrevista realizada por medio de video.

viernes, 24 de octubre de 2025

24 DE OCTUBRE

 Buenas tardes estimados y estimadas estudiantes 


 SÉPTIMO

TEMA: LA RADIO


OBJETIVO:  Explorar el papel de la radio como medio de comunicación masiva, reconociendo su influencia en la formación de la opinión pública, la difusión cultural y la construcción de identidad social y democrática.

DESARROLLO DEL TEMA: 


CARACTERÍSTICAS DE LA RADIO

I. Características de la radio. A partir de pensar en los diversos oyentes posibles y las funciones de la radio (las actuales y las que podría tener), se introducen los elementos básicos del código radial: la voz, la música, los efectos de sonido y el silencio. 
 2. Géneros radiofónicos. Organizados en “periodísticos” y de “ficción”, aborda la redacción de noticias, la entrevista, la polémica, el documental y el radioteatro. Propone, además, reflexionar sobre la censura, la subjetividad y la libertad de expresión. 
 3. La realización. Desarrolla las características de la producción radial: guión, rutina, artística, los tiempos y el ritmo. Se recomienda la visita a una radio para familiarizarse con el estudio de grabación y aborda la organización completa de un programa y una emisora. Se trata de “hacer” la radio. 
4. Historia de la radio. Es un repaso lúdico y breve (apenas anticipo para seguir investigando) sobre cómo surgió la radio en la Argentina, qué significó en el pasado y qué lugar tiene hoy, en la ciudad y en el ámbito rural.
5. La radio es un trabajo en equipo. Propone vivenciar a la radio como acción colectiva, desarrollo  la las características y el sentido particular de la radio comunitaria y de la radio en la escuela.  


ACTIVIDADES - CAPÍTULO 1 

 1. Collage “La radio a través de los años” Materiales: Revistas, diarios y libros ilustrados. Papel afiche. Pegamento. 

Buscar imágenes de receptores de radio de distintas épocas y clases (de madera, de plástico, con parlantes separados, a pilas, portátiles, de auto, etc.), y dibujos o fotos que muestren escenas referidas a la radio (gente escuchando, locutores en estudio, etc.) Fotocopiar -en lo posible- las imágenes y pegarlas sobre un papel afiche por orden cronológico. Escribir, debajo de cada imagen, el tipo de programas que -de acuerdo con lo que ven e imaginan- se transmite desde cada aparato. Este collage puede servir para decorar el espacio que se dedique a la creación del programa de radio.

OCTAVO

TEMA: LA ENTREVISTA


OBJETIVO: Comprender y aplicar las características de la entrevista como herramienta de comunicación, a través de la formulación de preguntas y la recopilación de información relevante mediante el diálogo respetuoso y activo.

DESARROLLO DEL TEMA: CONTINUACIÓN  DEL TALLER 

TALLER LA ENTREVISTA


23 DE OCTUBRE 2025

Buenas tardes estimados y estimadas estudiantes 


 SÉPTIMO

TEMA: LA ANÉCDOTA 


OBJETIVO:  Desarrollar la capacidad para identificar, estructurar y narrar anécdotas personales o de otros, reconociendo su valor comunicativo, reflexivo y expresivo dentro de un contexto cotidiano.

DESARROLLO DEL TEMA: FINALIZACIÓN  DEL TALLER 


OCTAVO

TEMA: LA ENTREVISTA


OBJETIVO: Comprender y aplicar las características de la entrevista como herramienta de comunicación, a través de la formulación de preguntas y la recopilación de información relevante mediante el diálogo respetuoso y activo.

DESARROLLO DEL TEMA: CONTIUACION CON EL DESARROLLO DEL TALLER 

TALLER LA ENTREVISTA

 

20 DE OCTUBRE 2025

 Buenas tardes estimados y estimadas estudiantes 


 SÉPTIMO

TEMA: LA ANÉCDOTA 


OBJETIVO:  Desarrollar la capacidad para identificar, estructurar y narrar anécdotas personales o de otros, reconociendo su valor comunicativo, reflexivo y expresivo dentro de un contexto cotidiano.

DESARROLLO DEL TEMA: DESARROLLO DEL TALLER 


OCTAVO

TEMA: LA ENTREVISTA


OBJETIVO: Comprender y aplicar las características de la entrevista como herramienta de comunicación, a través de la formulación de preguntas y la recopilación de información relevante mediante el diálogo respetuoso y activo.

DESARROLLO DEL TEMA: DESARROLLO DEL TALLER 

TALLER LA ENTREVISTA




jueves, 16 de octubre de 2025

16 DE OCTUBRE 2025

 Buenas tardes estimados y estimadas estudiantes 


 SÉPTIMO

TEMA: LA ANÉCDOTA 


OBJETIVO:  Desarrollar la capacidad para identificar, estructurar y narrar anécdotas personales o de otros, reconociendo su valor comunicativo, reflexivo y expresivo dentro de un contexto cotidiano.

DESARROLLO DEL TEMA: Escribir en el cuaderno


La anécdota es un relato breve de un hecho real, generalmente curioso, significativo o divertido, que le ha ocurrido a una persona o que alguien ha presenciado. Su propósito principal es compartir una experiencia que deje una enseñanza, genere reflexión o simplemente entretenga. Las anécdotas suelen narrarse en primera persona y están cargadas de detalles que permiten al oyente o lector imaginar la situación. Son comunes en la vida cotidiana, y también se utilizan en contextos educativos o profesionales para ilustrar ideas o valores a partir de vivencias concretas.



OCTAVO

TEMA: LA ENTREVISTA


OBJETIVO: Comprender y aplicar las características de la entrevista como herramienta de comunicación, a través de la formulación de preguntas y la recopilación de información relevante mediante el diálogo respetuoso y activo.

DESARROLLO DEL TEMA: Se visualiza el video la entrevista y al finalizar se hace la explicación del tema a través del mapa mental.


 






domingo, 5 de octubre de 2025

3 DE OCTUBRE 2025

 


 Buenas tardes estimados y estimadas estudiantes 


 SÉPTIMO

TEMA: LA NOVELA


OBJETIVO:  Comprender las características, estructura y evolución de la novela como género literario, para analizar críticamente sus elementos narrativos

DESARROLLO DEL TEMA: 

Continuación con el desarrollo del taller 


1.   Lee cada enunciado, analiza cada una de las respuestas y tacha la correcta con una X.

 

·         La novela se caracteriza por

A.  Narración literaria más o menos extensa, usualmente de carácter ficticio

B.  Escritura en verso y narra hechos ocurridos en un mundo real

C.  Relato breve que narra sucesos irreales

D.  Narración literaria que narra sucesos históricos

 

·         Es el sujeto que cuenta los hechos de la historia, presenta a los personajes, los sitúa en un espacio y tiempo determinados

A.  Protagonista

B.  Lector

C.  Personajes secundarios

D.  El narrador

 

·         El género narrativo “la novela” se clasifica en algunos de estos tipos:

A.  Aventura, cuento, picaresca, policiaca

B.  Romántica, aventura, policiaca, picaresca

C.  Fábula, ensayo, aventura, romántica

D.  Policiaca, teatro, picaresca, romántica

 

·         En este tipo de novela los relatos tienen que ver con el esclarecimiento de un crimen y sus protagonistas tienden a ser oficiales de policía, detectives de la ley.

A.  Novela romántica

B.  Novela de Ciencia Ficción

C.  Novela Picaresca

D.  Novela de terror

2.       Investiga sobre estos autores protagonistas de la historia de la literatura e identifica sus obras novelescas más importantes e incluye una imagen de cada uno.

 

Jorge Isaacs

Gabriel García Márquez

Mario Mendoza

 

 

 

 

3.       Investiga y elabora en tu cuaderno un cuadro como el siguiente y completa la información.

 

DATOS

Cien Años de Soledad

Don Quijote de la Mancha

La Rebelión de las Ratas

Autor

 

 

 

Personajes principales

 

 

 

Lugar donde ocurre

 

 

 


TAREA Terminar el taller para socializarlo el próximo 16 de octubre



OCTAVO

TEMA: LA CARTA


OBJETIVO: Reconocer la carta como un medio de comunicación escrito, identificando sus características, estructura y usos, con el fin de desarrollar habilidades para redactar mensajes claros, coherentes y adecuados según la intención comunicativa y el destinatario.

DESARROLLO DEL TEMA:

Socialización del taller LA CARTA