viernes, 25 de julio de 2025

25 DE JULIO DE 2025

  Buenas tardes estimados estudiantes 



SÉPTIMO

TEMA: La oración


OBJETIVO:  Identificar y analizar la estructura de la oración y sus partes (sujeto y predicado) en diferentes tipos de textos, reconociendo su función dentro de la comunicación escrita y oral.


DESARROLLO DEL TEMA:

INTRODUCCIÓN TEÓRICA (para leer y comentar en clase)

Una oración es un conjunto de palabras que expresan una idea completa. Toda oración está compuesta por dos partes principales:

·         Sujeto: Es de quién o de qué se habla en la oración.
 Ejemplo: Juan juega fútbol. (Juan es el sujeto)

·         Predicado: Es lo que se dice del sujeto, e incluye el verbo.
 Ejemplo: Juan juega fútbol. (juega fútbol es el predicado)

El núcleo del sujeto suele ser un sustantivo o pronombre, y el núcleo del predicado es siempre el verbo.

ACTIVIDADES

1. Subraya el sujeto y encierra el predicado en las siguientes oraciones:

a) María cocina una torta deliciosa.
b) Los niños juegan en el parque.
c) Mi perro duerme todo el día.
d) Tú estudias para el examen.
e) La profesora explica la lección.

2. Escribe el sujeto y el predicado de estas oraciones en una tabla como esta:

Oración

Sujeto

Predicado

Pedro lee un libro

Pedro

lee un libro

·         a) Mi hermana canta muy bien.

·         b) El gato persigue al ratón.

·         c) Nosotros viajamos a la costa.

·         d) Ellos practican baloncesto.

 

3. Escribe 3 oraciones completas. Luego, señala el sujeto y el predicado de cada una.




 

4 Clasifica los siguientes elementos en sujeto o predicado (escribe S o P):

·         ___ Camina por la calle.

·         ___ La bicicleta roja

·         ___ Mi papá

·         ___ Canta una canción alegre.

·         ___ El niño travieso

·         ___ Está en el jardín.

5 ACTIVIDAD PARA LA CASA

Inventa un párrafo de 4 oraciones hablando de un día en tu colegio. Luego, subraya los sujetos y encierra entre paréntesis los predicados.

6. Respondo las siguientes preguntas

1.      ¿Qué es una oración?

2.      ¿Cuál es la diferencia entre sujeto y predicado?

3.      ¿Qué palabra es el núcleo del predicado?


OCTAVO

TEMA: El foro


OBJETIVO: Comprende qué es un foro y cuál es su función.


EL FORO

 Concepto

 El foro es un tipo de reunión donde distintas personas conversan en torno a un

 tema de interés común. Es, esencialmente, una técnica de comunicación oral o

 virtual, realizada en grupos, con base a un contenido de interés general que

 origine una “discusión”. Es una técnica de dinámica de grupos que consiste en una

 reunión de personas donde se aborda de manera informal o formal un tema de

 actualidad ante un auditorio que, a menudo, puede intervenir en la discusión.

 

Características

 

 Las características de un foro son las siguientes:

·         Libre expresión de ideas y opiniones de los integrantes.

·         Permite la discusión de cualquier tema.

·         Es informal (casi siempre).

·         Generalmente se realiza el foro a continuación de una actividad de interés

 general:

 

·         Puede constituir también la parte final de una mesa redonda, simposio, entre otros.

·         Cualquier técnica a realizar se llamará foro-debate, cine foro, disco-foro, entre otros.

·         Formula una pregunta concreta y estimulante referida al tema.

·          Distribuye el uso de la palabra.

·         Limita el tiempo de las exposiciones.

·         Controla la participación espontánea, imprevisible y heterogénea de un público numeroso y desconocido.

·         Lugar en el cual es planteada una serie de temas los cuales son de discusión, y entran todos los temas como economía, política, deportes, entre  otros.

 Participantes del foro

 

 En esta, existe una serie de integrantes que juegan un papel de gran importancia,

 entre ellos se encuentran:

 1. El Coordinador.

Este es el encargado de la buena marcha del foro, entre  sus funciones básicas se encuentran:

·         Dirige la participación de los expositores.

·         Determina el tiempo disponible para cada uno.

·         Señala el orden de las intervenciones y da el derecho de palabra.

·         Anima y trata de que se mantenga el interés sobre el tema.

·         Presenta, al final, un resume de lo expuesto, las conclusiones y los puntos coincidentes o discordante.

·         El coordinador no emite su opinión sobre el tema discutido, mientras se  desarrolla el foro.

 2. Los Ponentes o Expositores. Son todas aquellas personas que se preparan

 para discutir sobre el tema, estos tratan de que su exposición se de en forma  sencilla y ordenada .Los  expositores no se deben desviar del tema tratado y tratar  de seguir las normas del coordinador.

 Estos deben evitar, durante la presentación del tema, las referencias personales

 3. El Secretario. Este tiene entre sus funciones:

 o Mantener el orden y la disciplina durante el foro.

 o Toma nota sobre lo tratado y de puntos resaltantes.

 Si el grupo es pequeño el secretario no es indispensable.

 Como realizar un foro

 Para realizar un foro se debe seguir las siguientes normas:

 Normas para su preparación:

 1. Una vez conocidos los temas, se reúnen todos los integrantes del grupo y

 determinan el tiempo exacto que van a emplear, teniendo en cuanta que hay que

 distribuirlo en tres partes: presentación de la actividad, exposición de los ponentes

 y preguntas del auditorio.

 2. Sugerimos que el tiempo sea dividido en: 5 minutos para la presentación

 del tema. 30 minutos para la exposición de los ponentes. 15 minutos para las

 preguntas del auditorio.

3. En una reunión previa debe nombrarse el mantenedor, dividir el tema en

 tantas partes cuantos ponentes haya, asignar un subtema a cada ponente,

 acordar el orden de exposición.

 4. Debe prepararse el tema estudiando y consultando libros, revistas,

 periódicos y toda clase de publicaciones relacionadas con el tema.

 5. Para mantener unidad temática y coherencia, los integrantes deben

 preparar todo el tema en grupo y no individualmente.

 6. El mantenedor debe aprenderse de memoria el nombre y el interés del

 tema general, lo mismo que los nombres de los subtemas y los de las personas

 que lo van a exponer.

 Normas para su realización:

 1. El coordinador o mantenedor pone en consideración el objetivo.

 2. Anuncia el tema, hecho, problema o actividad que se va a discutir o analizar

 y lo ubica dentro del proceso.

 3. Describe la actividad que se va a realizar, da las instrucciones sobre las

 normas que regulan la participación de los asistentes.

 4. Declara iniciado el foro. Suministra los contenidos teóricos y concede la

 palabra a los participantes. Para animar al participante que se encuentra tímido o

 renuente a participar puede lanzarle una de las preguntas preparadas con

 antelación, para así despertar el interés.

 5. Orienta y estimula la participación de los asistentes centrando las

 intervenciones hacia el tratamiento del tema y utilizando las ayudas que crea

 conveniente.

 6. Cuando se considere que se ha agotado el tratamiento de un aspecto del

 tema, el coordinador o el secretario hace una síntesis de lo expuesto antes de

 seguir tratando los aspectos restantes.

 Finalidad el foro

 La finalidad del Foro es permitir la libre expresión de ideas y opiniones a todos los ntegrantes de un grupo, en un clima informal de mínimas limitaciones. En razón de esta circunstancia, el coordinador o moderador del Foro juega un papel muy importante, pues debe controlar la participación espontánea, imprevisible,