lunes, 8 de septiembre de 2025

8 DE SEPTIEMBRE 2025

 Buenas tardes estimados y estimadas estudiantes 


 SÉPTIMO

TEMA: Texto Narrativo


OBJETIVO:  Comprender las características, estructura y elementos del texto narrativo, para desarrollar habilidades de lectura, análisis y producción de narraciones creativas que fortalezcan su expresión escrita y su capacidad para comunicar experiencias, ideas e historias de manera coherente.

DESARROLLO DEL TEMA: CONTINUACION CON LA ELABORACIÓN DEL CUENTO Y PRÁCTICA PARA LA DRAMATIZACIÓN

Los estudiantes elaborarán un cuento original a partir de la asignación aleatoria de cuatro elementos narrativos:

  • Personaje principal: una princesa rebelde.

  • Lugar: un bosque encantado.

  • Objeto mágico o especial: una pluma que escribe sola.

  • Conflicto o problema: un villano misterioso.

Instrucciones:

  1. Con base en los elementos asignados, los estudiantes en equipo redactarán un cuento en el que desarrolle la narración con coherencia y creatividad.

  2. El texto debe incluir:

    • Introducción (presentación del personaje, lugar y ambiente).

    • Desarrollo (aparición del objeto mágico y del conflicto con el villano).

    • Desenlace (resolución del problema con un final abierto o cerrado).

  3. Podrán añadir personajes secundarios, giros inesperados y descripciones que enriquezcan la historia.

  4. Al finalizar, compartirán su cuentos con el grupo para socializar.

OCTAVO

TEMA: REALISMO Y VANGUARDISMO


OBJETIVO: Analizar las características, contextos históricos y manifestaciones artísticas del Vanguardismo y el Realismo, reconociendo sus diferencias y aportes en la literatura y el arte

DESARROLLO DEL TEMA: Lectura de fragmentos de textos de realismo

  La Regenta de Clarín

La heroica ciudad dormía la siesta. En las calles no había más ruido que el rumor estridente de los remolinos de polvo, trapos, pajas y papeles que iban de arroyo en arroyo, de acera en acera, de esquina en esquina revolando y persiguiéndose, como mariposas que se buscan y huyen y que el aire envuelve en sus pliegues invisibles. Aquellas migajas de la basura, aquellas sobrar de todo se juntaban en un montón, paraban se como dormidas un momento y brincaban de nuevo sobresaltadas, hasta los carteles de papel mal pegado a las esquinas, y había pluma que llegaba a un tercer piso, y arenilla que se incrustaba para días, o para años, en la vidriera de un escaparte. Vetusta, la muy noble y leal ciudad, corte en lejano siglo, hacía la digestión del cocido y dela olla podrida, y descansaba oyendo entre sueños el monótono y familiar zumbido de la campana del coro, que retumbaba allá en lo alto de la esbelta torre en la Santa Basílica.

Ana Karenina de Tostoli

Todas las familias felices se parecen unas a otras; pero cada familia infeliz tiene un motivo especial para sentirse desgraciada. En casa de los Oblonsky andaba todo trastrocado. La esposa acababa de enterarse de que su marido mantenía relaciones con la institutriz francesa y se había apresurado a declararle que no podía seguir viviendo con él. Semejante situación duraba ya tres días y era tan dolorosa para los esposos como para los demás miembros de la familia. Todos, incluso los criados, sentían la íntima impresión de que aquella vida en común no tenía ya sentido y que, incluso en una posada, se encuentran más unidos los huéspedes de lo que ahora se sentían ellos entre sí. La mujer no salía de sus habitaciones; el marido no comía en casa desde hacía tres días; los niños corrían libremente de un lado a otro sin que nadie les molestara. La institutriz inglesa había tenido una disputa con el ama de llaves y escribió a una amiga suya pidiéndole que le buscase otra colocación; el cocinero se había ido dos días antes, precisamente a la hora de comer; y el cochero y la ayudante de cocina manifestaron que no querían continuar prestando sus servicios allí y que sólo esperaban que les saldasen sus haberes para irse. El tercer día después de la escena tenida con su mujer, el príncipe Esteban Arkadievich Oblonsky –Stiva, como le llamaban en sociedad–, al despertar a su hora de costumbre, es decir, a las ocho de la mañana, se halló, no en el dormitorio conyugal, sino en su despacho, tendido sobre el diván de cuero. Volvió su cuerpo, lleno y bien cuidado, sobre los flexibles muelles del diván, como si se dispusiera a dormir de nuevo, a la vez que abrazando el almohadón apoyaba en él la mejilla.

viernes, 5 de septiembre de 2025

05 DE ASEPTIEMBRE 2025

Buenas tardes estimados y estimadas estudiantes 


 SÉPTIMO

TEMA: Texto Narrativo


OBJETIVO:  Comprender las características, estructura y elementos del texto narrativo, para desarrollar habilidades de lectura, análisis y producción de narraciones creativas que fortalezcan su expresión escrita y su capacidad para comunicar experiencias, ideas e historias de manera coherente.

DESARROLLO DEL TEMA: 

Los estudiantes elaborarán un cuento original a partir de la asignación aleatoria de cuatro elementos narrativos:

  • Personaje principal: una princesa rebelde.

  • Lugar: un bosque encantado.

  • Objeto mágico o especial: una pluma que escribe sola.

  • Conflicto o problema: un villano misterioso.

Instrucciones:

  1. Con base en los elementos asignados, los estudiantes en equipo redactarán un cuento en el que desarrolle la narración con coherencia y creatividad.

  2. El texto debe incluir:

    • Introducción (presentación del personaje, lugar y ambiente).

    • Desarrollo (aparición del objeto mágico y del conflicto con el villano).

    • Desenlace (resolución del problema con un final abierto o cerrado).

  3. Podrán añadir personajes secundarios, giros inesperados y descripciones que enriquezcan la historia.

  4. Al finalizar, compartirán su cuentos con el grupo para socializar.

OCTAVO

TEMA: REALISMO Y VANGUARDISMO


OBJETIVO: Analizar las características, contextos históricos y manifestaciones artísticas del Vanguardismo y el Realismo, reconociendo sus diferencias y aportes en la literatura y el arte,

DESARROLLO DEL TEMA: 


ACTIVIDAD:
1 Lee los siguientes fragmentos y escribe al frente tu opinión:

2 Lee y explica de qué manera se ve en este fragmento la realidad social del momento:

 MADAME BOVARY Gustave Flaubert ( fragmento )

 “[ A Emma] le hubiera gustado que se comportara con mayor seriedad, incluso que adoptara a veces un tono trágico [ 14 ], como por ejemplo una noche en que les pareció oír un rumor de pasos que se acercaba por el jardín.
- ¡Alguien llega!- exclamó ella.
 Rodolphe apagó la luz.
-¿Has traído tu pistola?- le preguntó Emma.
-¿Pistola?¿Para qué?
Pues...no sé..., para defenderte.
-¿De tu marido?- sonrió Rodolphe- ¡Pobre hombre!”

 (Uso constante de descripciones exhaustivas, las enumeraciones, los párrafos extensos y la utilización del habla popular como una reproducción exacta de la realidad. Por otra parte, rechaza el sentimiento y lo espiritual, al mostrar el hombre en forma objetiva y persiguiendo siempre la realidad cruda).

3 Escribe un párrafo que cumpla con las características del Realismo, selecciona uno de estos temas.
 • Discriminación racial 
 • La naturaleza 
 • Falta de oportunidad laboral en los jóvenes








lunes, 1 de septiembre de 2025

01 DE SEPTIEMBRE 2025

 Buenas tardes estimados y estimadas estudiantes 


SÉPTIMO

TEMA: Texto Narrativo


OBJETIVO:  Comprender las características, estructura y elementos del texto narrativo, para desarrollar habilidades de lectura, análisis y producción de narraciones creativas que fortalezcan su expresión escrita y su capacidad para comunicar experiencias, ideas e historias de manera coherente.


DESARROLLO DEL TEMA: CONTINUACIÓN CON EL DESARROLLO DEL TALLER 


TEXTO NARRATIVO



OCTAVO

TEMA: ORACIONES REFLEXIVAS Y ORACIONES RECÍRPOCAS


OBJETIVO: Reconocer, comprender y aplicar el uso de las oraciones reflexivas y recíprocas en diferentes contextos comunicativos, identificando sus características gramaticales y su función en la construcción del sentido.

DESARROLLO DEL TEMA: 

ACTIVIDADES:

1.  En las siguientes oraciones identificar oraciones reflexivas y oraciones recíprocas.

 

Luisa y Gabriel se gritaron el uno al otro.

  Ellos se habían conocido en el baile de integración.

Andrés se compró unos tenis.

Los actores se maquillaron para la presentación.

  Claudia y Alejandro se alegraron con la sorpresa.

Al final, todos nos abrazamos.

 

2 completa cada oración con un pronombre reflexivo. No olvides verificar si el pronombre átono nombra a la misma persona que el sujeto.

 

Juliana y Andrés                         despiden efusivamente.

  Ella        lava las manos.

  Patricia y yo          vamos ya.

  Ustedes             llevan los uniformes.

  Clara         peinará más tarde.

  Yo         bañaré primero.

 

3. En las siguientes oraciones identificar las oraciones recíprocas y las oraciones reflexivas.

 

Los amigos se besan.

  Los enamorados se mandan poemas.

  Nosotros nos tuteamos.

  Los alumnos se prestan los apuntes.

  Gisela se lava las manos con frecuencia

  Me he teñido el pelo ayer por la mañana

  Mateo se admira a mismo

viernes, 29 de agosto de 2025

29 DE AGOSTO DE 2025

 

Buenas tardes estimados y estimadas estudiantes 


SÉPTIMO

TEMA: Texto Narrativo


OBJETIVO:  Comprender las características, estructura y elementos del texto narrativo, para desarrollar habilidades de lectura, análisis y producción de narraciones creativas que fortalezcan su expresión escrita y su capacidad para comunicar experiencias, ideas e historias de manera coherente.


DESARROLLO DEL TEMA: inicio de desarrollo del Taller Texto Narrativo 

TEXTO NARRATIVO














OCTAVO

TEMA: ORACIONES REFLEXIVAS Y ORACIONES RECÍRPOCAS


OBJETIVO: Reconocer, comprender y aplicar el uso de las oraciones reflexivas y recíprocas en diferentes contextos comunicativos, identificando sus características gramaticales y su función en la construcción del sentido

DESARROLLO DEL TEMA: 

ORACIONES REFLEXIVAS.
Cuando el sujeto de la oración y el complemento del verbo son la misma persona; o sea, quien realiza la acción y quien la recibe son la misma persona:
Ejemplos: 
-Sofía se lava las manos en el lavabo.
-Yo me hice una coleta.
-Mis amigos y yo nos arreglamos para la cena.

Para expresar la reflexividad se utilizan los pronombres reflexivos: ME, TE, SE, NOS OS, SE.

Una prueba para saber si la oración es reflexiva es que le puedas añadir al final las expresiones: a mí misma, a sí mismo/a, a nosostros/as mismos/as...
 Ej: Sofía se lava las manos a sí misma en el lavabo.
-Yo me hice una coleta a mí misma.
-Mis amigos y yo nos arreglamos a nosotros mismos para la cena.

ORACIONES RECÍPROCAS.
Cuando el sujeto de la oración es varias personas que realizan la acción los unos a los otros.
Ejemplo:
-Sofía y Pedro se quieren. 
-Mis vecinos se saludan todos los días.
-Helena y sus amigas se envían muchas fotos.

Para expresar la reciprocidad se utilizan también los pronombres reflexivos NOS, OS, SE.

Una prueba para saber si la oración es recíproca es que le puedas añadir al final las expresiones: el uno al otrola una a la otralos unos a los otros o las unas a las otras
-Sofía y Pedro se quieren el uno al otro.
-Mis amigos se saludan los unos a los otros todos los días.
-Helena y sus amigas se envían muchas fotos las unas a las otras.

*Tanto en las oraciones reflexivas como en las recíprocas, los pronombres reflexivos pueden funcionar como CD o como CI.
Ej: María se lava el pelo.     

               CI           CD

María se peinó.
          CD

Mis vecinos no se hablan.
                         CD

Helena y sus amigas se envían fotos.
                                 CI               CI


ACTIVIDAD:


1.Clasifica en reflexivas y recíprocas.
-Juan se ducha por la noche.
-Tú no te arreglas las cejas.
-Ellos se miran con cariño.
-El hipopótamo se refresca en el río.
-La futbolista se ata los cordones de las zapatillas.
-Los participantes se intercambian palabras de ánimo.

2.Escribe dos oraciones reflexivas, añade expresiones del tipo "a sí mismo".

3.Escribe dos oraciones recíprocas, añade expresiones del tipo "el uno al otro"

miércoles, 27 de agosto de 2025

28 DE AGOSTO DE 2025

 Buenos días estimados estudiantes


SÉPTIMO

TEMA: Texto Narrativo


OBJETIVO:  Comprender las características, estructura y elementos del texto narrativo, para desarrollar habilidades de lectura, análisis y producción de narraciones creativas que fortalezcan su expresión escrita y su capacidad para comunicar experiencias, ideas e historias de manera coherente.


DESARROLLO DEL TEMA: 




OCTAVO

TEMA: EL MANEJO DE LA LENGUA


OBJETIVO: ESTABLECE LAS CARACTERÍSTICAS PRIMORDIALES DEL USO DE LA LENGUA

DESARROLLO DEL TEMA: 

Se realiza una actividad de juego de repaso sobre el lenguaje verbal y no verbal. Cada estudiante debe interpretar mediante gestos, mímicas o palabras la palabra, objeto, cosa o animal que le haya correspondido, para que sus compañeros lo identifiquen. Luego, se realiza una competencia por equipos en la que el docente formula preguntas relacionadas con el tema visto; un integrante de cada grupo debe correr, llegar primero al puesto designado y responder correctamente. Esta dinámica busca reforzar los conceptos de manera lúdica, participativa y colaborativa.

¿Qué significa “manejar bien la lengua” en la comunicación?

Menciona dos ejemplos de un buen uso de la lengua en una conversación.

¿Qué puede ocurrir si no usamos correctamente las palabras al hablar o escribir?

¿Por qué es importante la claridad al comunicarnos?



lunes, 25 de agosto de 2025

25 DE AGOSTO DE 2025

  Buenos días estimados estudiantes


SÉPTIMO

TEMA: Texto Narrativo


OBJETIVO:  Comprender las características, estructura y elementos del texto narrativo, para desarrollar habilidades de lectura, análisis y producción de narraciones creativas que fortalezcan su expresión escrita y su capacidad para comunicar experiencias, ideas e historias de manera coherente.


DESARROLLO DEL TEMA: Actividad de iniciación

Los estudiantes participan en la creación de un cuento colectivo de manera oral. Cada uno, en su respectivo turno, deberá aportar un fragmento que dé continuidad y coherencia a la narración, teniendo en cuenta la estructura propia del cuento: inicio, nudo y desenlace.

Al finalizar los estudiantes escriben un final alternativo para el cuento "Pinocho".


OCTAVO

TEMA: El manejo de la lengua.  


OBJETIVO: ESTABLECE LAS CARACTERÍSTICAS PRIMORDIALES DEL USO DE LA LENGUA

DESARROLLO DEL TEMA: Los estudiantes participan en la creación de un cuento colectivo de manera oral. Cada uno, en su respectivo turno, deberá aportar un fragmento que dé continuidad y coherencia a la narración, teniendo en cuenta la estructura propia del cuento: inicio, nudo y desenlace.

Se modifica el cuento de la clase anterior, puesto que, ningún escrito de los estudiantes contaba con la estructura propia del cuento, por lo tanto se hace repaso de que es un cuento y como se elabora, se participa de la actividad con los estudiantes de grado séptimo.



viernes, 22 de agosto de 2025

22 DE AGOSTO 2025

 Buenos días estimados estudiantes


SÉPTIMO

TEMA: Artículo de opinión


OBJETIVO:  Comprender las características y la estructura del artículo de opinión, para desarrollar la capacidad de expresar ideas, puntos de vista y argumentos de manera clara y coherente sobre temas de interés, mediante la producción de textos escritos.


DESARROLLO DEL TEMA: 

Elaboración de un artículo de opinión.


Alejandro: Bullying cibernético

Juan José: Tribus urbanas

Juan Jacobo: Música de moda


OCTAVO

TEMA: El manejo de la lengua.  


OBJETIVO: ESTABLECE LAS CARACTERÍSTICAS PRIMORDIALES DEL USO DE LA LENGUA

DESARROLLO DEL TEMA: 

Actividad 1: mímica de algunos dichos típicos de la región.

Cada loro en su estaca, Más feliz que marrano estrenando lazo, más terco que una mula, no dar papaya, el que madruga Dios le ayuda, me sacaron la piedra, echar los perros, echarse la soga al cuello.

Actividad 2:Cada letra está representada por un símbolo. Reemplázalos en el texto y descubre el mensaje secreto






jueves, 21 de agosto de 2025

21 DE AGOSTO DE 2025

 Buenos días estimados estudiantes


SÉPTIMO

TEMA: Artículo de opinión


OBJETIVO:  Comprender las características y la estructura del artículo de opinión, para desarrollar la capacidad de expresar ideas, puntos de vista y argumentos de manera clara y coherente sobre temas de interés, mediante la producción de textos escritos.


DESARROLLO DEL TEMA: Desarrollo del Taller "Artículo de opinión"

https://docs.google.com/document/d/1RrMXMT726gzTmchOS7k2MtxceccVIUuL/edit?usp=drive_link&ouid=108163535889813231369&rtpof=true&sd=true




OCTAVO

TEMA: El manejo de la lengua.  


OBJETIVO: ESTABLECE LAS CARACTERÍSTICAS PRIMORDIALES DEL USO DE LA LENGUA

DESARROLLO DEL TEMA: 

Actividad 1

Imagina cómo se comunicarán los humanos en doscientos años. Escribe un cuento en el que narre el proceso de comunicación del futuro, usando como base estas preguntas:

¿Qué idioma reinará en el futuro?

¿Que usará el cuerpo para comunicarse?

¿Cómo será el abecedario en los idiomas del futuro?

¿Cómo serán los medio de comunicación del futuro?

¿Conservarán el habla los habitantes del mundo futuro?

¿Existirán los androides?

¿Será posible la vida en otros lugares?


Actividad 2 

Investiga algunas expresiones propias de la región y represéntalas para tus compañeros (Mínimo 5)



jueves, 14 de agosto de 2025

15 DE AGOSTO DE 2025

  Buenos días estimados estudiantes


SÉPTIMO

TEMA: Artículo de opinión


OBJETIVO:  Comprender las características y la estructura del artículo de opinión, para desarrollar la capacidad de expresar ideas, puntos de vista y argumentos de manera clara y coherente sobre temas de interés, mediante la producción de textos escritos.


DESARROLLO DEL TEMA:



1Realizar una infografía que contenga: la introducción, la tesis, el análisis y argumentación y la conclusión del tema con base a la información del siguiente enlace. 




OCTAVO

TEMA: El manejo de la lengua.  


OBJETIVO: ESTABLECE LAS CARACTERÍSTICAS PRIMORDIALES DEL USO DE LA LENGUA

DESARROLLO DEL TEMA: